919 42 29 98 | 644 34 11 12 info@vivevida.es

Fisioterapia Pediátrica

Es la disciplina de la fisioterapia que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés, niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos.

La clave de estos tratamientos es realizarlos con actividades y ejercicios que sean tanto divertidos como cotidianos para el niño para una mayor aceptación del tratamiento, analizando tanto la parte cognitiva como la motora para elegir los más adecuados.

En las sesiones los padres estarán presentes para conocer la manera de trabajo y poder llevarlo a cabo en casa con el fin de realizar un tratamiento lo más completo y constante posible, además también podrán conocer más sobre los objetivos buscados para entender tanto la patología como el tratamiento.

Fisioterapia Pediátrica

¿Qué patologías podemos tratar desde la fisioterapia pediátrica?

  • Neurológicas (parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos, espina bífida…)
  • Neuromuscular (atrofia muscular espinal, distrofia muscular…)
  • Músculo – esquelética (acondroplastia, plagiocefalia…)
  • Respiratorio (bronquiolitis, fibrosis quística, asma, …)
  • Genético (síndrome de Down, síndrome de Rett, …) u otros.
Fisioterapia respiratoria infantil

Va dirigida a abordar patologías pulmonares con fin preventivo o terapéutico, desde una etapa neonatal o postnatal. Los niños son muy propensos a sufrir resfriados, otitis, afecciones de garganta y diferentes tipos de enfermedades respiratorias durante su etapa de crecimiento (como bronquiolitis, por ejemplo). Sobre todo, se acusan con la llegada del frío y una vez que comienzan a acudir a guarderías o colegios (ellos o sus hermanos mayores si los tienen), momento en el que los virus se transmiten con facilidad.

El objetivo principal es mejorar las condiciones pulmonares, como la eliminación de secreciones, la ventilación o la capacidad pulmonar. de esta manera se evitará en mayor medida el uso de fármacos y las patologías serán menos recurrentes y duraderas.

Enseñamos al niño y a sus familias a utilizar las técnicas y a realizar los ejercicios para realizar en casa para conseguir que el tratamiento sea lo más eficaz posible.

Entre las patologías más frecuentes encontramos bronquiolitis, neumonías, otitis, asma, enfermedades de la mucosa…

Masaje infantil

El masaje proporciona al bebé bienestar físico y psíquico, y potencia el vínculo entre el bebé y los padres. Dar un masaje a nuestro bebé es una de las formas más naturales para aprender a comunicarnos con el niño, establecer un vínculo estrecho con él y estimularlo en una forma no verbal.

Entre sus múltiples beneficios se encuentran:

  • Ayudar a construir un vínculo amoroso con el bebé
  • Favorecer la relajación y el sueño tranquilo y reparador del bebé
  • Mejorar el sistema digestivo y metabólico
  • Aliviar cólicos, estreñimiento y llanto
  • Fortalecer articulaciones.
Osteopatía pediátrica

Es una especialización, realizada por fisioterapeutas, en la que se utilizan técnicas manuales, adaptadas y específicas, para los bebés y los niños. Un pilar fundamental es el diagnóstico a nivel craneal, visceral y estructural de nuestros bebés.

Las lesiones postparto en los bebés son las más comunes, ya que una de las zonas que más suele sufrir en el parto es la cabeza, provocando tensiones membranosas y articulares, que en un futuro pueden originar escoliosis, asimetrías craneales, cólicos, reflujos, gases, estreñimiento, problemas de succión, otitis, bronquiolitis, …

Por todo ello, siempre es recomendable realizar una valoración del recién nacido (si no hay problemas anteriormente) al mes del nacimiento para revisar todo lo anterior.

Fisioterapia traumatológica

Al igual que como a un paciente de más edad, a un niño le pueden surgir patologías ortopédicas o traumatológicas. en algunos casos serán comunes como luxaciones, fracturas, contracturas, esguinces…y en otros casos serán más propias de recién nacidos como torticolis congénita, parálisis braquial, pies zambos…

Pide cita previa